martes, 23 de octubre de 2012


PURGA - SOFI OKSANEN  26 Octubre 2012

Sofi Oksanen nació en Finlandia en 1977, con sus dos anteriores novelas, Las vacas de Stalin y Baby Jane se ganó el favor de lectores y crítica, pero Purga es la obra que la ha hecho conocida. Originalmente nació como una obra de teatro en la que se mezcla el miedo, la humillación y la supervivencia, sentimientos que son comunes en muchos países que hayan sufrido episodios bélicos en su historia reciente. Purga es una novela acerca de las opresiones y las esclavitudes del totalitarismo político y la pasión amorosa. Sobre la libertad pesan otras cárceles y otros horrores, además del gulag. 

El título, Purga, habla de la opresión totalitaria y del peso de la culpa. En una aldea estonia, en 1992, recién recuperada la independencia, una joven llega a la casa de una anciana buscando refugio. Zara acaba de matar a uno de los hampones que la retienen desde hace un año y la explotan como prostituta. Reclutada en una mísera aldea de casas comunales en Vladivostok, bajo falsas promesas de que prosperará en el sector hotelero en Alemania, Zara, tan joven que no ha conocido los campos de concentración del comunismo, descubre el sórdido mundo de los pisos-cárceles donde las mafias encierran y esclavizan a mujeres hasta convertirlas en despojos humanos. Su llegada a la casa de la anciana Aliide Truu, en busca de refugio, no es casual. La mujer no sabe que Zara es la nieta de su única hermana, Ingel, víctima del gulag, desterrada en Vladivostok junto a su hija, la madre de Zara. Allí pasa lo que le queda de vida en silencio, sentada junto a una ventana, mirando el cielo y añorando su aldea estonia, la aldea a la que Zara acaba de llegar huyendo de los mafiosos.

La novela es una purga lenta y dolorosa, la expiación de los demonios familiares, tan opresivos como las purgas totalitarias y, en buena medida, causantes de éstas. Dentro de todo verdugo, hay un corazón que no ha sido amado, nos dice el sencillo mensaje moral de esta novela. En la búsqueda de la libertad y de la felicidad personal, nos dice esta historia, siempre hay que contar con la vieja historia de Caín y Abel. 





sábado, 29 de septiembre de 2012

UNA EDUCACIÓN LIBERTINA

                          UNA EDUCACIÓN LIBERTINA


Jean Baptiste del Amo escritor nacido en Toulouse en 1981, de origen español. Sus abuelos, republicanos, fueron emigrantes políticos. Con esta novela ha conseguido el Prix Goncourt en el año 2009 entre otros premios.


Una Educación Libertina se recrea en esa mística del libertino, en su fragua, en ese sofisticadísimo desgobierno moral donde el protagonista, con la ayuda Etienne nos adentra no solo en una forma de vida y el retrato de toda una época y de sus perfiles más variopintos, sino en todo un código y manual para escalar socialmente y, de ser un paria inicial, llegar a copar los salones de la alta burguesía y la nobleza con la flor y nata del París de mediados del XVIII. Destino incierto al que accede según madura su relación con la capital, después de trabajos forzados en el Sena, tras de sí dejando una temporada de aprendiz en un negocio de esas espléndidas pelucas abultadas de entonces, superando su vida junto a las ratas y el curtir de la vida (y la mácula no sólo del alma) que le acarreará la venta normalmente homosexual de su joven cuerpo.

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para lograr tus objetivos? ¿Todo tiene un precio? ¿El fin justifica los medios? ¿Vivimos en una sociedad esclava de los sentimientos y son éstos los que hacen que nos encontremos limitados? ¿Carecen de sentimientos hacia el prójimo los que atesoran más poder económico?

Éstas son algunas de las preguntas que me he hecho durante la tertulia, realmente, hasta dónde puede llegar el ser humano para conseguir lo que quiere, en mi opinión la educación juega un papel muy importante en esto, y la educación de Gaspard es lo que le lleva a ser como es. 


Con Jean Baptiste del Amo hemos iniciado este nuevo curso en la Tertulia Literaria "La Pizarra de Ca Pachin".

viernes, 15 de junio de 2012


JANNE TELLER - "NADA"

Para este mes de Junio en nuestra tertulia literaria hemos elegido el libro de Janne Teller "Nada".

Sinopsis:

Un día Pierre Anton, el protagonista de esta novela, deja el colegio y se instala en un ciruelo. Desde su improvisado hogar grita a sus compañeros que nada tiene sentido y por tanto, no merece la pena hacer nada. Día a día lanza sus ideas como dardos envenenados que van desmoralizando a sus antiguos amigos, los cuáles ven impotentes como Pierre les arrebata el significado de vivir.
La historia continúa como una carrera desesperada que los compañeros deben recorrer para demostrar que Pierre se equivoca. Pero esta misión que se imponen a sí mismos acaba convirtiéndose en la necesidad de saber que su presencia en este mundo no será en vano.
Poco a poco este grupo va creando un montón de significado con el que manifestar el valor de su existencia. Sin embargo, en la escalada de convertirse en dueños de sus propias vidas estos adolescentes tendrán que afrontar las consecuencias de sus actos y aprenderán que todo lo vivido puede dejar cicatrices en su interior difíciles de sanar.


La autora:

Janne Teller (1964- ) novelista Danesa de origen Austro-germano. Sus obras, que incluyen ensayos y relatos cortos, han recibido numerosos premios literarios y en la actualidad están traducidas a 18 idiomas.

Desde que en 1999 debutó en la novela con la saga "La Isla de Odin", sobre los fanatismos políticos y religiosos, ha publicado varias novelas. 

Nada su novela existencial para jóvenes, es la ganadora del Premio al Mejor Libro Infantil del Ministerio de Cultura Danés, Le Prix Libbylit 2008 como mejor novela para niños francoparlantes, así como el Premio de Honor Michael L. Printz en 2011 en USA y Premio de honor Mildred Batchelder. 

Janne Teller se ha formado en el mundo de la macro-economía, ha vivido y trabajado en temas relacionados con la resolución de conflictos, en lugares como Tanzania, Mozambique, Bangladesh. En 1995 abandonó su carrera profesional en las Naciones Unidas para concentrarse completamente en la literatura. a vivido y trabajado en todo el mundo y en la actualidad divide su tiempo entre Copenhague y Nueva York.

Nada  ha vendido más de 200.000 copias en Alemania desde su publicación en 2010, y se ha representado en numerosos teatros. En la actualidad está disponible en 22 países.